Ha llegado el momento de presentarse. Me he dado cuenta de que siempre trato de conocer un poquito mejor a la persona que se pone delante de mi cámara. Es realmente importante para mi modo de fotografiar. En ocasiones nos conocemos antes de la sesión, tomamos un café. Otras veces charlamos un rato antes de empezar. Soltáis los nervios, os emocionáis, me habláis un poco sobre vosotras.
¿Pero y de mi? no suelo contar nada.
¿Quién es Cristina? ¿Cómo empezó todo su trabajo? Tan importante es que os conozca como que me conozcáis a mí. Después de pensarlo mucho he decidido que este es el lugar y el momento.
Allá voy.
Como ya sabréis soy fotógrafa y una de mis especialidades es el Boudoir. Cuando comencé a retratar a mujeres no sabía que mi estilo pertenecía a un campo concreto de la fotografía, o que al menos parecía tener relación con él. En verdad no sabía gran cosa puesto que mis primeras imágenes fueron de mi misma. Me retrataba mucho.
Tenía unos 15 años cuando la primera cámara, una pequeña Kodak, llegó a mis manos pero no sería hasta los 17 cuando empezaría a darle sentido de verdad.

Fue con esa edad cuando perdí la virginidad, con un hombre, que abusó de mi sexual y psicologicamente, durante 4 largos años.
Se me acaba de poner un nudo en el estómago al escribir esto. Tengo náuseas. Y las ganas de borrar toda la entrada del blog para hacer como si nada, hablar de otra cosa, no deja de rondarme. Pero no lo voy a hacer porque en ese momento empezó todo.

Uno de mis mayores miedos siempre ha sido que esto afecte a la visión que tiene la gente de mi trabajo. Que sientan pena por mi, que me traten de víctima, que se apiaden. Es algo que me aterra aún hoy. A pesar de que ya han pasado 10 años y por suerte, la visión de la sociedad es diferente.
La vergüenza, la culpa, el asco, el miedo, las inseguridades… se apoderaban de mi. Era un bucle. Nadie lo sabía, aunque varias personas lo intuían (principalmente mi madre) Yo mentía bien, era una experta en eso. Vivía dos vidas. Una en la que aparentaba normalidad, una chica un poco tímida y cerrada, centrada en sus cosas. Y otra en que vivía amenazada si hablaba. Muerta de miedo durante 4 años. Terminé de desarrollar una enfermedad que ya arrastraba desde muy niña (por motivos que aun desconozco); la ansiedad. Los ataques que empezaron siendo leves y puntuales terminaron convirtiéndose en recurrentes y se alargaban en el tiempo dejándome exhausta, perdida. Sin duda los peores momentos de mi vida los he vivido aquí, cuando la ansiedad ha venido a verme. Me consumía rápido, llegué a pesar 42 kilos, sufría de despersonalización severa cuando un ataque era muy fuerte.
Voy a cumplir 29 años y aun necesito medicación para esto. Pero no pasa nada, estoy en proceso de dejarlo.

En su momento, cuando insinuaba algo sobre aquello, sentí el rechazo de muchas personas. La indiferencia de mi familia me traumó. (Supongo que se les hizo grande y no sabían cómo “estar”) Cuando quise mirar a mi alrededor no había nadie. Nadie se quedó. ¿Os habéis dado cuenta, de que parece que la gente se esfuma cuando algo va muy mal? Si quieres salir del hoyo Cristina, vas a tener que hacerlo sola: me dije.
Así fue.
Empecé la terapia conmigo misma porque la psicóloga que tuve no me ayudó mucho. Aquí es donde entra en escena la fotografía, mi salvación. Ya que no expresaba lo que me había ocurrido, ni en ese momento ni tampoco antes, vi que tenía que sacarlo de alguna manera. Las fotos eran malísimas pero conseguía expresarme y al final eso me aliviaba.
No obstante sabía que el camino sería largo. Tenía que reaprenderlo todo. Cómo tener una relación sana y cómo intimar, cómo superar las inseguridades, cómo perder el miedo constante, cómo dejar de sentir asco, cómo cuidarme, quererme, perdonarme.
Aprendí que las cosas más horribles que pueden decirte y hacerte son aquellas que te dices y te haces a ti mismo. ¿Somos nuestro peor enemigo? Sí, sin duda. Perdonarme por como me trataba y lo mal que me hablaba, lo mucho que me insultaba.. fue sin duda lo más complicado. Perdonarle a él interiormente me costó menos. ¿Entonces, en serio le perdonaste? Sí, el odio y el resentimiento me estaban matando y convirtiéndome en una persona que en verdad no quería ser. Fue liberador. Costoso y doloroso, pero liberador.

¿Cómo hice todo esto? leí mucho. Devoraba libros de autoayuda y psicología (libros muy muy buenos) que me ayudaron a afrontar con ejercicios la mayoría de los problemas. Para los más graves y profundos recurrí a una coach; Mónica. Con ella vino la parte del perdón y el impulso que necesitaba para seguir con la fotografía. También mi ex pareja ha sido sin duda la persona más valiente y paciente del mundo. Una buena parte de la Cristina que soy hoy, es gracias a él. Apareció en uno de los peores momentos y se quedó. Me enseñó tantas cosas que no tengo palabras para expresar aquí todo mi agradecimiento.
De todo este caos quería, necesitaba, sacar algo bueno. Con el tiempo conocí a mujeres que habían pasado por cosas semejantes y no podía quedarme de brazos cruzados. Yo que había superado todo eso. Que ya era capaz de mirarme a un espejo sin darme asco. Que ya había aprendido a tener una relación sana, a decir esto sí y esto no. A mil cosas… Yo que había sido fuerte para mi, quería ser fuerte para los demás y ayudar. Necesitaba de todo corazón tender mi mano a otras mujeres con mi trabajo, con mi esfuerzo, con mi sensibilidad para mejorar su autoestima y la forma en que se tratan a ellas mismas.
Así nació el Boudoir.
Y renací yo.
Como dijo Oprah Winfrey y tengo tatuado en mi brazo. “Turn your wounds into wisdom”
